Ir al contenido principal

Retomo el blog para seguir hablando de África

 Parece mentira pero ya han pasado mas de 2 años desde que vine de Togo (África).


En principio pensaba volver pero distintas circunstancias, el COVID principalmente, y luego ver la edad de mi padre y alguna otra situación.....han hecho que continúe mi misión por España, en concreto vivo en Guadalajara.

Pero es cierto que este tiempo aquí he seguido muy ligada a África de distintas maneras.

Tuve la suerte de poder hablar a bastantes jóvenes y adolescentes en los institutos ,gracias a la campaña del DOMUND.

También a través de algunos mercadillos que hicimos para sacar fondos para allí, los sacerdotes me pidieron dar mi testimonio a la gente, y eso también fue un regalo.

Y por otra parte estoy colaborando con una asociación llamada ACCEM, de acogida a inmigrantes ( esos que vienen en pateras), les doy clases de español.

Y he decidido a través de este blog seguir hablando de distintas realidades de África.

En este primer día solamente quisiera resaltar que me queda de todo lo que en estos 2 años he compartido de Togo.

PRIMERO, que África es el continente mas rico del mundo (petróleo, diamantes ,oro, coltán...etc) y la población mas pobre y esto es muy INJUSTO.


SEGUNDO, cuándo hablamos de primer mundo y tercer mundo ¿de que estamos hablando?...si el desarrollo de un país se mide en nuevas tecnologías, dinero, vivir acomodados, viajar...pero si el desarrollo de un país se mide por los valores ,la alegría, el compartir, el agradecimiento.....creo que África seria ahora UN PRIMER MUNDO, ¿y nosotros?.....os lo dejo, para que vosotros mismos respondáis.

TERCERO, y lo ultimo que quiero destacar es que como siempre me he encontrado en España un pueblo MUY SOLIDARIO, que quiere seguir creyendo en la justicia, la paz, el bien común...

 Y por eso voy a seguir escribiendo estas cartas, porque no podemos perder esos valores...y parece que nos los quisieran robar.

NOTA: Cuando hablo de África soy consciente que es un gran continente y que yo apenas he estado en 2 lugares, Togo y Costa de Marfil, pero he compartido aquí con muchos africanos, de Mali ,Guinea Conakry, Senegal, Nigeria, Kenia....y veo un sentir común en ellos.

"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo pequeñas cosas, puede cambiar el mundo"

                          Proverbio africano (otros dicen que es de Eduardo Galeano)



Comentarios

Entradas populares de este blog

BENDITA TU LUZ

 Bendita la LUZ ,Bendita tu LUZ, dice la letra de una canción de Mana, que el otro  día nos pusieron en una boda. Es una canción cuyo mensaje  trasmite lo siguiente...   " La canción "Bendita Tu Luz" de  Maná   transmite un mensaje de profundo agradecimiento y celebración del amor verdadero  .  La canción expresa cómo la presencia de una persona especial ilumina la vida del cantante.... En esencia, "Bendita Tu Luz" es un himno al amor verdadero y a la gratitud por tener a alguien que ilumina tu vida y te llena de alegría.   Y así cerraba yo este curso, en esa ce lebración del AMOR entre un musulmán y una chica católica, una LUZ en medio de la que esta cayendo, porque a pesar de todo y con todo LA LUZ SIGUE BRILLANDO, quizás en cosas pequeñas, en detalles que parecen insignificantes, pero que valor tienen!!! Tanto valor como el de esa unión entre Cisse y Maxime, ORO PURO . Gracias por ese regalo. Que por otra parte es un aperitivo, de nuestro...

La resiliencia corre por las venas de la mujer africana

Ani con los niños Mi nombre es Ani, soy profesora de español en la Guayana francesa y este año he tenido la oportunidad de disfrutar de una experiencia única en Camerún con Africacoge.  Ha sido mi primera, pero no mi última vez en Camerún, ese país que los cameruneses llaman el continente. Durante este mes, he conocido personas increíbles y he vivido experiencias verdaderamente extraordinarias.  Una de ellas he intentado resumirla en este blog... habla sobre LA RESILIENCIA La resiliencia, la definimos como la capacidad de una persona para adaptarse positivamente a la adversidad, recuperándose de situaciones difíciles y saliendo fortalecido de ellas.  Así definiría yo a la mujer africana. Ya sea la niña, la adolescente, o la mujer africana, en ellas la resiliencia corre por sus venas. La mujer africana esta hecha de otra pasta. Dispuesta a levantarse y a sacar las garras como la leona en la sabana.  ¡Vivan las mujeres africanas!  Rosine Voy a hablar de una gran m...

EL AMOR NO ENTIENDE DE RELIGIONES

  Hace tiempo que no escribo en el blog, ya toca.... Hoy he leído un articulo DIGNO de difusión, allá va... Ha amanecido de nuevo cerca del mar. Ya, en el hospital, voy antes que nada a ver a mi amigo de Marruecos. Ingresó hace pocos días, en cuidados paliativos, consciente que estos son ya sus últimos días. No tardamos mucho tiempo en sintonizar. Hablamos de muchas cosas, pero sobre todo de los miedos que nos llegan y nos atrapan cuando el daño es grave y no te deja muchas escapatorias. Él, acostado en la cama y yo, sentado junto a él sobre una silla, le tendí la mano y enseguida me la aferró como para sentirse seguro y acompañado. La soledad deja grietas que no sabemos hasta dónde pueden llegar…  Lloró, rió y creo que yo también hice mi parte. Cuando el corazón fluye sinceridad y en las palabras hay dolor buscando esperanza, las lágrimas curan y sanan heridas, porque la palabra ha tenido su momento de ser pronunciada y también escuchada. Ayer me detuve por casi tres horas, c...