Ir al contenido principal

"Toda persona tiene derecho a la libertad de movimiento" (art 13 de La Declaración Universal de los Derechos Humanos)

 Hola me llamo Fallou,soy de Senegal ,llegue a España hace 15 años,vine para buscar una vida mejor,allí estudié mi carrera en la universidad de Dakar,historia y geografía…acabando mis estudios  me era imposible encontrar trabajo y decidí venir a España.


Llegue con la intención de seguir estudiando y poder desarrollar aquí mi formación pero no tenía medios,vamos que no tenia dinero,con lo cual empecé la venta ambulante en la calle (cosa que sabéis hacen muchos de mis hermanos africanos). No tenía papeles y era el único medio de supervivencia.

Normalmente vendía en el metro de Madrid,un día una señora se acercó a mí y me preguntó que de dónde era, que si tenía papeles,claramente le dije que no,ella me dijo ¿sabes que lo que haces es delito?,a lo cual respondí, sí pero así sobrevivo….

Le conté que llevaba ya 3 años en Madrid pero que si nadie me hacía un contrato de trabajo no podía adquirir mis papeles .

A veces no sabemos de dónde nos va a venir la suerte, pero esta mujer se sintió conmovida y me hizo un contrato de trabajo para poder comenzar mi proceso de estar aqui legal.

 La señora me contrató  en su casa para cuidar a su marido,estuve con ellos 3 años. Hoy sigo agradecido  a Dios que haya personas asi en el mundo.

Me vienen una palabras muy sabias de Albert Einstein que dicen así:

"EL MUNDO NO SERÁ DESTRUIDO POR LOS QUE HACEN EL MAL SINO POR AQUELLOS QUE LO MIRAN SIN HACER NADA"

Ahora estoy trabajando en una empresa de logística,estoy muy bien y voy una vez al año a ver a mi familia a Senegal.

Esta es mi 
historia, pero detrás de tantos rostros que vemos en España y que vienen de África, hay una historia, se podría decir un drama, EL DRAMA DE LA INMIGRACIÓN, que parte de la injusticia,la desigualdad y de la desinformación (conocemos muy poco poco las causas de la inmigración).

Quisiera nombrar el  art 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que dice así:

En el número 1.Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un estado.

2.Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país,incluso del propio y a regresar a su país.

Si esto es así ¿porque no se cumple con nosotros los africanos?

Tengo la impresión que este articulo beneficia solo a ciudadanos Europeos y Americanos ¿no es así?

Con temor y temblor voy a poner un ejemplo muy cercano,la guerra de Ucrania,sus ciudadanos han sido acogidos en España sin ningún problema( de lo cual estoy muy satisfecho),pero debemos saber que de África también viene mucha gente huyendo de la guerra ( Camerún,Congo,Sudán,Malí,Níger,Mozambique....) pero eso no es noticia,no se sabe , no interesa.

 Ninguno de nosotros salimos de nuestros países por gusto,dejándolo todo, incluso arriesgandonos  a la muerte, nadie quiere eso.

A veces no tenemos otra alternativa,los que somos INMIGRANTES venimos en busca de una vida digna,ya que  nuestros países están empobrecidos por los poderosos que se llevan todos nuestros recursos.

Y los REFUGIADOS,que es diferente, son personas que huyen de la guerra,que son amenazados de muerte y si se quedan en sus países morirán.

¿QUÉ SALIDA TENEMOS?

¿ENTONCES PORQUE NOS DEVUELVEN ?

Escribo este artículo para rogar a nuestro mundo que haya un cambio,sobre todo en los políticos y que ojala haya personas como esa señora (se llama MILAGROS) que se paró a mi lado en el metro y me ayudo,no pasemos de largo.

Sigamos luchando por una África libre.

Viva mi continente africano!!!!!!

Fallou Diagne

Comentarios

  1. Una experiencia que se repite en muchos inmigrantes. El hecho de la discriminación que raya con el racismo existe.
    Celebró que Fallou halla salido adelante 🙏🏻🙏🏻

    ResponderEliminar
  2. Hermosísima la experiencia. Adelante. Gracias María por compartirla. Haré llegar a otros muchos

    ResponderEliminar
  3. Gracias María por contarnos su experiencia. Me recuerda al Buen samaritano del Evangelio. Que esperanza tan grande que haya personas así en nuestro mundo, anonimas pero tan grandes. Ana Palma

    ResponderEliminar
  4. Gracias por acercarnos la experiencia de Fallou... Me impresiona el poder de los actos sinceros y auténticos de personas comunes y pequeñas. Creo que eso está cambiando el mundo

    ResponderEliminar
  5. Impresionante testimonio!! Gracias!! Me habla de que Dios está vivo en muchos corazones y por eso podemos seguir creyendo en la bondad del hombre. Manoli Sánchez

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BENDITA TU LUZ

 Bendita la LUZ ,Bendita tu LUZ, dice la letra de una canción de Mana, que el otro  día nos pusieron en una boda. Es una canción cuyo mensaje  trasmite lo siguiente...   " La canción "Bendita Tu Luz" de  Maná   transmite un mensaje de profundo agradecimiento y celebración del amor verdadero  .  La canción expresa cómo la presencia de una persona especial ilumina la vida del cantante.... En esencia, "Bendita Tu Luz" es un himno al amor verdadero y a la gratitud por tener a alguien que ilumina tu vida y te llena de alegría.   Y así cerraba yo este curso, en esa ce lebración del AMOR entre un musulmán y una chica católica, una LUZ en medio de la que esta cayendo, porque a pesar de todo y con todo LA LUZ SIGUE BRILLANDO, quizás en cosas pequeñas, en detalles que parecen insignificantes, pero que valor tienen!!! Tanto valor como el de esa unión entre Cisse y Maxime, ORO PURO . Gracias por ese regalo. Que por otra parte es un aperitivo, de nuestro...

La resiliencia corre por las venas de la mujer africana

Ani con los niños Mi nombre es Ani, soy profesora de español en la Guayana francesa y este año he tenido la oportunidad de disfrutar de una experiencia única en Camerún con Africacoge.  Ha sido mi primera, pero no mi última vez en Camerún, ese país que los cameruneses llaman el continente. Durante este mes, he conocido personas increíbles y he vivido experiencias verdaderamente extraordinarias.  Una de ellas he intentado resumirla en este blog... habla sobre LA RESILIENCIA La resiliencia, la definimos como la capacidad de una persona para adaptarse positivamente a la adversidad, recuperándose de situaciones difíciles y saliendo fortalecido de ellas.  Así definiría yo a la mujer africana. Ya sea la niña, la adolescente, o la mujer africana, en ellas la resiliencia corre por sus venas. La mujer africana esta hecha de otra pasta. Dispuesta a levantarse y a sacar las garras como la leona en la sabana.  ¡Vivan las mujeres africanas!  Rosine Voy a hablar de una gran m...

EL AMOR NO ENTIENDE DE RELIGIONES

  Hace tiempo que no escribo en el blog, ya toca.... Hoy he leído un articulo DIGNO de difusión, allá va... Ha amanecido de nuevo cerca del mar. Ya, en el hospital, voy antes que nada a ver a mi amigo de Marruecos. Ingresó hace pocos días, en cuidados paliativos, consciente que estos son ya sus últimos días. No tardamos mucho tiempo en sintonizar. Hablamos de muchas cosas, pero sobre todo de los miedos que nos llegan y nos atrapan cuando el daño es grave y no te deja muchas escapatorias. Él, acostado en la cama y yo, sentado junto a él sobre una silla, le tendí la mano y enseguida me la aferró como para sentirse seguro y acompañado. La soledad deja grietas que no sabemos hasta dónde pueden llegar…  Lloró, rió y creo que yo también hice mi parte. Cuando el corazón fluye sinceridad y en las palabras hay dolor buscando esperanza, las lágrimas curan y sanan heridas, porque la palabra ha tenido su momento de ser pronunciada y también escuchada. Ayer me detuve por casi tres horas, c...