Ir al contenido principal

Construcción de un Centro Misionero



Esta semana hemos comenzado la construcción de un centro misionero en Dapaong(Togo), algunos ya conocéis el proyecto para los que no, hoy os lo presento:


Construcción de una sala polivalente donde podamos realizar nuestras actividades con los jóvenes y una casa de formación para los jóvenes que quieren ser misioneros y continuar nuestra misión en Togo o en otros países. Construcción de un “appatam” (lugar de encuentro africano) y un pozo ya que no hay canalización de agua potable hasta el terreno.

Son muchas las razones por las que este proyecto sería de suma utilidad para este país. Togo es un pequeño país del África del Oeste con una renta per cápita de sólo 578 dólares, lo que le coloca entre los países más pobres de la tierra.

Nosotros vivimos en la región Norte donde la pobreza es todavía más acuciante por su lejanía con la principal área económica del país y porque el gobierno dedica sus escasos recursos a otras regiones con mayor capacidad de influencia .La agricultura y ganadería es de subsistencia y aunque hay escuelas en casi todos los pueblos y la tasa de escolarización es alta, la educación es muy precaria por las aulas masificadas y la falta de profesores cualificados. De la misma forma el sistema sanitario es muy pobre y se producen muertes fácilmente evitables. La tasa de mortalidad infantil por cada 1000 nacimientos es de 52 y la esperanza de vida al nacer de  menos de 60 años. Además, hay un gran número de familias desestructuradas, origen de tantos males como los llamados niños “bonne” (niños que trabajan como pequeños esclavos), niños abandonados, mujeres maltratadas, la marginación de los disminuidos físicos y psíquicos, grandes disputas y rencores, desconfianzas y miedos. Todo ello construye una sociedad con bases frágiles y desorganizadas donde es difícil el trabajo en asociaciones para el desarrollo del país.

Las causas de la pobreza son muchas y complejas:
-          la mala gestión del Gobierno y un sistema judicial deficiente,
-          las guerras entre etnias,
-          la fuerte tradición africana que impide los cambios a la modernidad,
-          la falta de conciencia de país; existen 47 etnias con sus costumbres y lenguas que frena la unificación,
-          la mentalidad masculina en relación con el trabajo: la mano de obra más fuerte son las mujeres y los niños,
-          la infravaloración de la mujer,
-          el alcoholismo y la promiscuidad,
-          la alta natalidad (4,5 hijos por mujer) ,
-          los niños abandonados y huérfanos,
-          la falta de trabajo y de espíritu de trabajo, etc.

Por otro lado, es una sociedad con muchos jóvenes y niños, el 42% de la población tiene menos de 14 años. Pero son jóvenes sin esperanza debido a la situación del país. Es por eso que nuestra prioridad es el trabajo con los jóvenes y adolescentes ya que de ellos depende el futuro del país. La mayoría no tienen “modelos” familiares a quienes seguir o personas referentes que les puedan ayudar a construir una personalidad equilibrada y con ideales.

Nosotros queremos dárselos, pues creemos firmemente que con la formación que les proponemos, la persona puede construir su propia personalidad  sobre unas bases firmes para luego tomar decisiones en la vida que puedan contribuir al bien humanitario y al desarrollo de su país. Nosotras, que vamos conociendo esta realidad muy de cerca, estamos convencidas que la fuerza del joven y sus ideales pueden cambiar esta realidad.

Creemos que este proyecto contribuirá a resolver el problema de la desestructuración personal, familiar y social, y a impulsar el desarrollo integral de toda persona, preferencialmente del pobre y excluido. Nuestro objetivo es contribuir a la construcción de una nueva sociedad, inspirada en los valores del amor, la verdad, la justicia, la paz, la solidaridad, la custodia y mejoramiento de la Casa Común. Un joven que haya participado en nuestro proyecto  tendrá la madurez para continuar su formación y tomar cargos de responsabilidad como:
- misioneros que puedan ir a trabajar con los jóvenes de otros países de África
- fundadores de ONGs para la promoción de la mujer y el desarrollo del país
- educadores de escuela
- padres y madres que formen familias estables
- médicos,  enfermeras y personal directivo de hospital
- formadores de escuelas de agricultura y ganadería
- fundadores de cooperativas
- fundadores de orfelinatos
- emprendedores

Necesitamos seguir soñando que el mundo es maravilloso y que todos podemos contribuir a hacerlo mejor cada día.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BENDITA TU LUZ

 Bendita la LUZ ,Bendita tu LUZ, dice la letra de una canción de Mana, que el otro  día nos pusieron en una boda. Es una canción cuyo mensaje  trasmite lo siguiente...   " La canción "Bendita Tu Luz" de  Maná   transmite un mensaje de profundo agradecimiento y celebración del amor verdadero  .  La canción expresa cómo la presencia de una persona especial ilumina la vida del cantante.... En esencia, "Bendita Tu Luz" es un himno al amor verdadero y a la gratitud por tener a alguien que ilumina tu vida y te llena de alegría.   Y así cerraba yo este curso, en esa ce lebración del AMOR entre un musulmán y una chica católica, una LUZ en medio de la que esta cayendo, porque a pesar de todo y con todo LA LUZ SIGUE BRILLANDO, quizás en cosas pequeñas, en detalles que parecen insignificantes, pero que valor tienen!!! Tanto valor como el de esa unión entre Cisse y Maxime, ORO PURO . Gracias por ese regalo. Que por otra parte es un aperitivo, de nuestro...

EL AMOR NO ENTIENDE DE RELIGIONES

  Hace tiempo que no escribo en el blog, ya toca.... Hoy he leído un articulo DIGNO de difusión, allá va... Ha amanecido de nuevo cerca del mar. Ya, en el hospital, voy antes que nada a ver a mi amigo de Marruecos. Ingresó hace pocos días, en cuidados paliativos, consciente que estos son ya sus últimos días. No tardamos mucho tiempo en sintonizar. Hablamos de muchas cosas, pero sobre todo de los miedos que nos llegan y nos atrapan cuando el daño es grave y no te deja muchas escapatorias. Él, acostado en la cama y yo, sentado junto a él sobre una silla, le tendí la mano y enseguida me la aferró como para sentirse seguro y acompañado. La soledad deja grietas que no sabemos hasta dónde pueden llegar…  Lloró, rió y creo que yo también hice mi parte. Cuando el corazón fluye sinceridad y en las palabras hay dolor buscando esperanza, las lágrimas curan y sanan heridas, porque la palabra ha tenido su momento de ser pronunciada y también escuchada. Ayer me detuve por casi tres horas, c...

Me he traído el corazón lleno de abrazos, cariño, besos y generosidad.

  Me llamo Pilar soy de Valladolid, tengo una empresa de distribución de Material Escolar y de Oficina, estoy casada hace 37 años con Pablo, mi novio de toda la vida y tengo 2 hijas de 25 y 22 años María y Paula, mis dos tesoros. Después de 30 años reencontré en la redes sociales a mi amiga María,  para mi sorpresa estaba de Misionera en Togo, y aquí comenzó un sueño que ahora he podido cumplir, ya que siempre he querido  ir de cooperante a África. El día 20 desde Madrid nos ponemos camino a Douala (Camerún), dejo en el Anden de mi ciudad Valladolid a los seres que más quiero, mi marido y mis dos hijas, es la primera vez que viajo tan lejos sin Pablo, esto me da incertidumbre y a la vez la tranquilidad  de poder unirme a María en Madrid en este viaje, ella me guiará.. Y así ha sido, María  me ha ido guiando  y descubriendo cada momento de África. Me gustaría  describiros sobre todo mis sensaciones después de estos diez días, y la mejor manera de hacerl...