Ir al contenido principal

HAY ESPERANZA PARA AFRICA


Si no os hacéis como niños…….

El otro día visitábamos una de las zonas más pobres de por acá y encontrando esos corazones de niños me daba cuenta porque la Navidad es un niño, un niño si, qué maravilla, os invito a todos en este adviento a pedir un corazón de niño, solo así el mundo será aún más maravilloso.
Hoy quiero dejaros un discurso que el presidente de Ghana hizo en el mes de octubre en la ONU, me sobran las palabras, léelo y cree en la Navidad, en ese niño que somos tu y yo y que si vivimos con ese corazón habrá siempre Navidad.
HAY ESPERANZA PARA AFRICA
Es largo; léelo por favor y plantéate seriamente como quieres vivir esta Navidad.

El presidente, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo, se dirigió a la Asamblea General de la ONU.

La Asamblea General de este año, que se inauguró el martes 24 de septiembre, se llevará a cabo sobre el tema "Galvanizando los esfuerzos multilaterales para la erradicación de la pobreza, la educación de calidad, la acción climática y la inclusión".
Discurso:
“Observo que existe una definición aceptada por las Naciones Unidas de pobreza, que, como todo lo que lleva a cabo nuestra institución, trata de encontrar una forma de palabras que sea aceptable para todos nosotros.
Pero, señor Presidente, probablemente sea correcto decir que aquellos de nosotros, que vivimos en países generalmente conocidos como países en desarrollo, nos desconciertan un poco los argumentos y las complicadas definiciones de pobreza. Para nosotros, la pobreza es una realidad cotidiana con la
que vivimos y sentimos, porque demasiada gente está cargada con ella, y nos priva de la dignidad que debería ser el derecho inherente de todo ser humano. Sabemos que nuestro desempeño como gobiernos será juzgado por el éxito que tengamos en reducir y eventualmente erradicar la pobreza en nuestros países.

La responsabilidad es nuestra como países soberanos individuales, no solo para reducir la pobreza, sino para crear prosperidad para todos nuestros ciudadanos. Nosotros, en Ghana, ciertamente estamos comprometidos en la lucha para erradicar la pobreza de nuestro país.
Si el mundo quiere reunir todas sus energías indudables para apoyar esta lucha, no puede haber un mejor comienzo que un reconocimiento y un consenso entre las naciones del mundo que, de hecho, la pobreza en cualquier lugar nos degrada a todos, ya sea en el mundo desarrollado o en desarrollo .
Afortunadamente para nosotros, los avances tecnológicos están acortando el camino que nos lleva a salir de la pobreza, y ya no es el camino largo y tortuoso que solía ser.
Hace apenas veinte años, los teléfonos móviles eran una rareza que algunos temían que se convirtiera en un símbolo de estatus mundial desarrollado, y otra señal de la brecha tecnológica entre los ricos y los pobres. Hoy, la persona más pobre en el lugar más inaccesible del país más pobre tiene un teléfono móvil, a menudo un teléfono inteligente.
En muchos sentidos, ha transformado nuestras vidas. En el año dos mil (2000), en Ghana, había noventa mil (90,000) suscriptores de teléfonos móviles, hoy hay más de cuarenta y un millón de suscripciones. Esto ha llevado a una notable diferencia en las comunicaciones dentro de nuestro país y con el mundo exterior. Un número considerable y creciente de la población ha sido, y está siendo llevado al sector bancario formal por el teléfono móvil.
Señor Presidente, la aplicación de la tecnología puede ser la herramienta para ponernos en el camino hacia la prosperidad. La modernización de la agricultura a través de la aplicación de tecnología bien podría ser la forma más rápida de dar el giro que buscamos.
Los jóvenes del mundo, especialmente los jóvenes de Ghana y África, han demostrado su ingenio y su destreza innovadora, y debemos reclutarlos plenamente en la lucha. Será una batalla más fácil, por supuesto, si las prácticas comerciales fueran más equitativas y justas. La pregunta sigue siendo si las naciones ricas están preparadas para un orden equitativo y de comercio justo. Parece que no lo son, y tenemos que seguir luchando por un orden económico mundial más justo.
No debería perderse para nadie que los minerales, de los cuales el mundo depende para mover la industria y la manufactura, están disponibles principalmente en África y, sin embargo, nosotros, que poseemos estos recursos fundamentales por derecho de nacimiento, seguimos siendo pobres, mientras que nuestros minerales tienen trajo gran riqueza a naciones y pueblos fuera de nuestro continente.
Vale la pena señalar también que no solo no obtenemos una parte justa de la riqueza una vez extraída, nuestras tierras, nuestro medio ambiente, nuestros océanos, a menudo quedan devastados por el proceso, y la competencia para obtener el control sobre estos minerales también a menudo condujo a la inseguridad en nuestros países.
No busco culpar a los extraños por nuestros problemas, pero, dado que se nos insta a encontrar soluciones multilaterales, creo que vale la pena señalar que la injusticia en el orden económico socava la lucha contra la pobreza. De hecho, la fuga de capitales continúa la explotación extranjera de África, representada por el colonialismo y el imperialismo. El informe del panel presidido por el muy respetado ex presidente sudafricano, Thabo Mbeki, sobre el flujo ilícito de fondos de África, ha levantado la tapa de lo que muchos siempre habían sospechado, pero no tenía las cifras para apoyar. Según ese informe, África está perdiendo, anualmente, más de $ 50 mil millones a través de salidas financieras ilícitas. Ciertamente, se necesita colaboración entre las naciones del mundo para detener esta violación de África.
El Área de Libre Comercio Continental de África, que entró en vigencia recientemente y cuya Secretaría Ghana tiene el honor de acoger, es un gran esfuerzo colectivo de África para dominar el dominio de su propio desarrollo. Será el área de libre comercio más grande del mundo desde la formación de la Organización Mundial de Comercio (OMC), y nos proporcionará el vehículo para comerciar mejor entre nosotros; ofrecer una oportunidad para explotar nuestra abundante riqueza y recursos en beneficio de nuestros pueblos; y nos brindan protección sobre cómo lidiar con otros bloques comerciales.
Señor Presidente, la lucha para erradicar la pobreza está intrínsecamente vinculada a una educación de calidad, la segunda parte de los problemas identificados para recibir atención especial durante esta reunión de la Asamblea General.
Donde hay educación de calidad disponible, generalmente hay prosperidad. A lo largo de los siglos, la educación ha sido la fuente más equitativa de proporcionar oportunidades y ha proporcionado la ruta más rápida y confiable para salir de la pobreza.
Nosotros, en Ghana, reconocemos que necesitamos una población educada y capacitada para poder competir efectivamente en la economía mundial. Por lo tanto, estamos dando el valiente paso de gastar en educación una parte sustancial de nuestros ingresos nacionales, de hecho un tercio del presupuesto de nuestra nación.
Señor Presidente, también en esta área, podemos y debemos emplear tecnología para acelerar la provisión de educación de calidad a la mayor cantidad de personas posible.
Muy pronto, es posible que no tengamos que ingresar a las aulas ni siquiera ir a los terrenos sagrados de las famosas universidades para obtener acceso al conocimiento que solía estar disponible exclusivamente en esas instituciones.
Ahora es posible que nuestros jóvenes escuchen conferencias y vean experimentos de científicos y académicos famosos en sus teléfonos inteligentes y computadoras portátiles, sin tener que mirar o entrar físicamente en una universidad de la Ivy League.
Pero, para poder beneficiarnos de estas oportunidades posibles gracias a la tecnología, necesitamos elevar nuestra infraestructura a un nivel mínimo básico. Necesitamos proporcionar servicios confiables de electricidad e internet a las personas en nuestros pueblos y aldeas, y, entonces, realmente pueden unirse a los beneficios de la tecnología que brinda educación de calidad para todos. Entonces podemos tener una expectativa realista de un futuro próspero.
Señor Presidente, la Asamblea General de las Naciones Unidas generalmente se celebra en la época del año cuando los extremos de la naturaleza se exhiben en todo el mundo. Tal vez se nos insta a tomar nota y, con suerte, tomar medidas prácticas y proactivas para frenar las actividades humanas que ponen en peligro nuestro planeta.
Nuestro mundo se enriquece con la diversidad de culturas, religiones y creencias: agregan sabor a nuestras vidas. Pero hay verdades científicas y matemáticas que no cambian con el espacio o el tiempo, y estas verdades que todos hacemos bien en defender.
Ahora que los científicos han hablado sobre las realidades del cambio climático, creo que es hora de dirigir nuestras energías hacia lo que podemos y debemos hacer para contrarrestar el peligro y detener argumentos innecesarios.
La naturaleza ha sido brutal este año al demostrarnos que nuestro clima está cambiando y que probablemente estamos empujando a nuestro mundo a la destrucción. La devastación causada por el ciclón Idai, el huracán Dorian, las temperaturas extremas del verano en toda Europa, seguramente proporcionan la evidencia, si es que aún se necesitaban, de que es hora de tomar medidas para rescatar a nuestro mundo del precipicio.
Este año es el 50 aniversario del histórico aterrizaje en la luna, que fue un evento seminal que celebró los logros científicos y el triunfo de la humanidad. La imagen que se ha quedado conmigo, desde que tenía 25 años, y que todavía me causa verdadero asombro y asombro, es esa imagen de la tierra, tomada desde el punto de vista que tenían los astronautas, que mostraba claramente la verdad del mundo único que habitamos.
Podríamos tratar de delinear nuestras fronteras más claramente, podríamos hacer distinciones más claras sobre la base de color, raza, idioma y credo; esa imagen nos dice que el camino natural es ser inclusivo.
Esto, de ninguna manera, pretende ocultar las muchas dificultades que tenemos en nuestra parte del mundo que tenemos que trabajar para superar, o sugerir que, debido a que algunas partes del mundo están desarrolladas y son prósperas, podemos fingir que todos están bien con nosotros también.
En mi parte del mundo, no discutimos sobre lo que constituye la pobreza. Lo sabemos, vivimos con él, lo sentimos y es una realidad cotidiana.
Como dice el viejo refrán, los pájaros cantan no porque tengan respuestas sino porque tienen canciones.

Puede que no haya una respuesta única al tema de esta 74a Asamblea General, pero la esperanza es que las discusiones nos señalen la posibilidad de un mundo nuevo, en el que la colaboración entre las naciones y los pueblos sea tan grande que podamos soñar y lograr un mundo sostenible próspero.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

BENDITA TU LUZ

 Bendita la LUZ ,Bendita tu LUZ, dice la letra de una canción de Mana, que el otro  día nos pusieron en una boda. Es una canción cuyo mensaje  trasmite lo siguiente...   " La canción "Bendita Tu Luz" de  Maná   transmite un mensaje de profundo agradecimiento y celebración del amor verdadero  .  La canción expresa cómo la presencia de una persona especial ilumina la vida del cantante.... En esencia, "Bendita Tu Luz" es un himno al amor verdadero y a la gratitud por tener a alguien que ilumina tu vida y te llena de alegría.   Y así cerraba yo este curso, en esa ce lebración del AMOR entre un musulmán y una chica católica, una LUZ en medio de la que esta cayendo, porque a pesar de todo y con todo LA LUZ SIGUE BRILLANDO, quizás en cosas pequeñas, en detalles que parecen insignificantes, pero que valor tienen!!! Tanto valor como el de esa unión entre Cisse y Maxime, ORO PURO . Gracias por ese regalo. Que por otra parte es un aperitivo, de nuestro...

EL AMOR NO ENTIENDE DE RELIGIONES

  Hace tiempo que no escribo en el blog, ya toca.... Hoy he leído un articulo DIGNO de difusión, allá va... Ha amanecido de nuevo cerca del mar. Ya, en el hospital, voy antes que nada a ver a mi amigo de Marruecos. Ingresó hace pocos días, en cuidados paliativos, consciente que estos son ya sus últimos días. No tardamos mucho tiempo en sintonizar. Hablamos de muchas cosas, pero sobre todo de los miedos que nos llegan y nos atrapan cuando el daño es grave y no te deja muchas escapatorias. Él, acostado en la cama y yo, sentado junto a él sobre una silla, le tendí la mano y enseguida me la aferró como para sentirse seguro y acompañado. La soledad deja grietas que no sabemos hasta dónde pueden llegar…  Lloró, rió y creo que yo también hice mi parte. Cuando el corazón fluye sinceridad y en las palabras hay dolor buscando esperanza, las lágrimas curan y sanan heridas, porque la palabra ha tenido su momento de ser pronunciada y también escuchada. Ayer me detuve por casi tres horas, c...

Me he traído el corazón lleno de abrazos, cariño, besos y generosidad.

  Me llamo Pilar soy de Valladolid, tengo una empresa de distribución de Material Escolar y de Oficina, estoy casada hace 37 años con Pablo, mi novio de toda la vida y tengo 2 hijas de 25 y 22 años María y Paula, mis dos tesoros. Después de 30 años reencontré en la redes sociales a mi amiga María,  para mi sorpresa estaba de Misionera en Togo, y aquí comenzó un sueño que ahora he podido cumplir, ya que siempre he querido  ir de cooperante a África. El día 20 desde Madrid nos ponemos camino a Douala (Camerún), dejo en el Anden de mi ciudad Valladolid a los seres que más quiero, mi marido y mis dos hijas, es la primera vez que viajo tan lejos sin Pablo, esto me da incertidumbre y a la vez la tranquilidad  de poder unirme a María en Madrid en este viaje, ella me guiará.. Y así ha sido, María  me ha ido guiando  y descubriendo cada momento de África. Me gustaría  describiros sobre todo mis sensaciones después de estos diez días, y la mejor manera de hacerl...