Ir al contenido principal

“¡Quiten las manos de África. Dejen de asfixiarla!”


Quisiera comenzar este compartir con las palabras que el Papa Francisco ha dicho hace unas semanas en su visita a África. 

“¡Quiten las manos de África. Dejen de asfixiarla!”

¿Por qué en muchos países, por ejemplo, toda África occidental, siguen con su moneda hecha en Francia?

Es absurdo.....cuentan que cuando en Togo surgió la democracia, el primer presidente Sylvanus  Olympio lo primero que quiso hacer fue luchar para tener su propia moneda y en este trámite lo asesinaron....¿quién?....

Esta y muchas otras cosas después de haber vuelto a África, en este viaje yendo a Camerún me tienen de nuevo con los "sentimientos encontrados"

Ha sido una experiencia preciosa, de nuevo percibir el color BRILLANTE de este continente que me contagia alegría, vida, esperanza, juventud....y a la vez...cuando hemos celebrado estos días la campaña de manos unidas se hablaba de millones de personas que pasan hambre...leía esto...

"Es increíble que en un mundo como el nuestro, se permita que el 9,8% de la población mundial pase hambre. Estamos hablando de 828 millones de personas; 46 millones más desde el inicio de 2020 y ¡150 millones más! desde el comienzo de la pandemia de COVID-19." 

Así que cuando uno regresa de allí es una sensación mezclada de felicidad y esquizofrenia. 

¿Porque?

¿Cómo puede ser que aquí tiremos tanta comida y allí pasen hambre ?

¿Cómo puede ser que un continente tan rico permanezca tan pobre ?

¿Cómo puede ser que no hay acceso a la educación cuando la desean con todo su ser y aquí no la valoremos.?

Estas y muchas otras preguntas me hago cada noche al acostarme cuando recuerdo los rostros de los niños del orfanato.

Durante el mes de febrero se celebraron en Valladolid unas jornadas sobre África,en la primera ponencia de Gerardo González Calvo,se habló de los siguiente:

¿PORQUE SE DA UNA IMAGEN CONFLICTIVA DE ÁFRICA?

Retomo algunas cosas.....

"Desde los medios de comunicación social occidentales se ha fomentado una imagen de África como un continente hambriento, incapaz de arreglar sus problemas por sí mismo. Proponiendo, en esa línea, soluciones simplistas: si tienen hambre, se mandan alimentos y se acaba el problema.

También, en estos mismos medios occidentales, «cuando estallan guerras y conflictos en África, no se analizan las causas, pero sí se culpa de ellas a la barbarie e ineptitud de los propios africanos», lo que fomenta la impresión de que los africanos son unos bárbaros.

Se informa de África solo cuando hay conflictos, lo que provoca en el lector la idea de que está conformada por países sanguinarios y en lucha permanente. E, incluso en estos casos, no se suelen contextualizar los conflictos. Dice Rosa Moro en su libro El genocidio que no cesa en el corazón de África. Una historia de desinformación que «incluso los relatos mediáticos que son verdad, presentados sin el contexto adecuado, es decir, sin ponerlos en relación con las demás partes de la misma guerra, no contribuyen ni a la información ni a la denuncia. Estas historias sin su contexto real no hacen sino contribuir a alimentar el mito del salvajismo de los africanos y a dificultar la verdadera comprensión» de lo que sucede en realidad.

Gerardo González, en su conferencia, propuso «que a la tiranía de la información con imágenes en tiempo real hay que oponer la ética de la reflexión, que permite explicar los hechos y no solo servir imágenes, que, como mucho, pueden provocar una visión fatalista de África y estimular cierta conmoción humanitaria».

Por último, Gerardo González afirmó que «conflictos ha habido -y hay- demasiados en África. Es un problema que existan, porque ello conlleva más desolación y más empobrecimiento, pero es aún más dramático que se aborden sin analizar las causas que los provocan y a quiénes benefician».

GRACIAS ÁFRICA POR SER TAN BRILLANTE,QUE NO NOS ENGAÑEN.




Comentarios

  1. Gracias María por compartir este relato, que me hace entender en parte lo vivido en Camerún, aunque sólo en parte, porque yo he visto un país rico en muchas cosas, quizás no eran cosas materiales, pero eso les hace aún mejores.
    El Papa lo ha resumido en pocas palabras, está en manos de todos ayudar a cambiarlo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BENDITA TU LUZ

 Bendita la LUZ ,Bendita tu LUZ, dice la letra de una canción de Mana, que el otro  día nos pusieron en una boda. Es una canción cuyo mensaje  trasmite lo siguiente...   " La canción "Bendita Tu Luz" de  Maná   transmite un mensaje de profundo agradecimiento y celebración del amor verdadero  .  La canción expresa cómo la presencia de una persona especial ilumina la vida del cantante.... En esencia, "Bendita Tu Luz" es un himno al amor verdadero y a la gratitud por tener a alguien que ilumina tu vida y te llena de alegría.   Y así cerraba yo este curso, en esa ce lebración del AMOR entre un musulmán y una chica católica, una LUZ en medio de la que esta cayendo, porque a pesar de todo y con todo LA LUZ SIGUE BRILLANDO, quizás en cosas pequeñas, en detalles que parecen insignificantes, pero que valor tienen!!! Tanto valor como el de esa unión entre Cisse y Maxime, ORO PURO . Gracias por ese regalo. Que por otra parte es un aperitivo, de nuestro...

EL AMOR NO ENTIENDE DE RELIGIONES

  Hace tiempo que no escribo en el blog, ya toca.... Hoy he leído un articulo DIGNO de difusión, allá va... Ha amanecido de nuevo cerca del mar. Ya, en el hospital, voy antes que nada a ver a mi amigo de Marruecos. Ingresó hace pocos días, en cuidados paliativos, consciente que estos son ya sus últimos días. No tardamos mucho tiempo en sintonizar. Hablamos de muchas cosas, pero sobre todo de los miedos que nos llegan y nos atrapan cuando el daño es grave y no te deja muchas escapatorias. Él, acostado en la cama y yo, sentado junto a él sobre una silla, le tendí la mano y enseguida me la aferró como para sentirse seguro y acompañado. La soledad deja grietas que no sabemos hasta dónde pueden llegar…  Lloró, rió y creo que yo también hice mi parte. Cuando el corazón fluye sinceridad y en las palabras hay dolor buscando esperanza, las lágrimas curan y sanan heridas, porque la palabra ha tenido su momento de ser pronunciada y también escuchada. Ayer me detuve por casi tres horas, c...

Me he traído el corazón lleno de abrazos, cariño, besos y generosidad.

  Me llamo Pilar soy de Valladolid, tengo una empresa de distribución de Material Escolar y de Oficina, estoy casada hace 37 años con Pablo, mi novio de toda la vida y tengo 2 hijas de 25 y 22 años María y Paula, mis dos tesoros. Después de 30 años reencontré en la redes sociales a mi amiga María,  para mi sorpresa estaba de Misionera en Togo, y aquí comenzó un sueño que ahora he podido cumplir, ya que siempre he querido  ir de cooperante a África. El día 20 desde Madrid nos ponemos camino a Douala (Camerún), dejo en el Anden de mi ciudad Valladolid a los seres que más quiero, mi marido y mis dos hijas, es la primera vez que viajo tan lejos sin Pablo, esto me da incertidumbre y a la vez la tranquilidad  de poder unirme a María en Madrid en este viaje, ella me guiará.. Y así ha sido, María  me ha ido guiando  y descubriendo cada momento de África. Me gustaría  describiros sobre todo mis sensaciones después de estos diez días, y la mejor manera de hacerl...